July 25, 2025 Fundación Tierra Viva retomó sus salidas de campo con los jóvenes del estado Delta Amacuro en el proyecto Generación Sustentable el pasado 19 de julio de 2025. Al menos 20 adolescentes warao de las comunidades de El Palomar, Volcán, 23 de febrero y San Rafael —todas cercanas a Tucupita, la capital de Delta Amacuro— visitaron El Cierre, una estructura que facilitó la conexión terrestre de Tucupita con el resto de Venezuela. Jóvenes de Generación Sustentable en Delta Amacuro inician su periodo formativo visitando El Cierre junto a Fundación Tierra Viva. Foto: Araselis Calderón. La salida de campo tuvo como objetivo enseñarle a los integrantes de Generación Sustentable el impacto socioambiental de las actividades humanas. Antes del año 1965, la ciudad de Tucupita y las comunidades cercanas s inundaban con bastante frecuencia debido a la corriente del río Orinoco. La Corporación Venezolana de Guayana, una empresa estatal, ideó la construcción de una serie de diques para redistribuir la corriente del Delta y tener disponible más de 2.000 hectáreas del humedal para la agricultura, la ganadería y el transporte terrestre. Caño Manamo. Fundación Tierra Viva [2002]Download La construcción de los diques terminó en 1966. El impacto medioambiental fue casi inmediato: entró más agua del Mar Caribe a la zona, el suelo se acidificó y la flora, la fauna y las comunidades warao cercanas migró o pereció ante la alteración del equilibrio ecológico del humedal. Primera clase de Generación Sustentable en Delta Amacuro. Araselis CalderónPrimera clase de Generación Sustentable en Delta Amacuro. Araselis Calderón «El objetivo de estos encuentros es generar un conocimiento que permita adquirir una consciencia socioambiental y fomentar la participación de los jóvenes, para que en un futuro ellos cercano sean capaces de analizar su contexto y generar propuestas y soluciones en conjunto», comentó Alejandro Luy, gerente general de Fundación Tierra Viva. Clases con los Scouts de Carabobo Mientras tanto, en Naguanagua —estado Carabobo—, el proyecto Generación Sustentable mantuvo sus jornadas de formación con los Scouts. 60 adolescentes de distintas ciudades de Carabobo participaron en el taller «ABC de la identificación botánica», donde visitaron el Jardín Botánico de Naguanagua para observar las especies arbóreas. Visita de los Scouts de Carabobo al Jardín Botánico de Naguanagua. Foto: Javier Rodríguez IrigoyénActividades formativas para los Scouts de Carabobo durante el programa «ABC de la identificación botánica». Foto: Javier Rodríguez IrigoyénVisita de los Scouts de Carabobo al Jardín Botánico de Naguanagua. Foto: Javier Rodríguez Irigoyén A través de rompecabezas y salidas de campo, los jóvenes reforzaron su conocimiento para la protección de la biodiversidad local en el marco del programa formativo «Escultismo y Liderazgo ambiental», una alianza de Fundación Tierra Viva y la Asociación de Scouts de Venezuela en el marco del proyecto Generación Sustentable. Cierre sustentable en Canoabo El pasado 4 de julio, al menos 15 adolescentes de la Unidad Educativa Colegio Francisco Acuña Barret en Canoabo, estado Carabobo, culminaron su proceso formativo en liderazgo ambiental con una visita a la Posada Ecológica «Casa María» para aprender sobre proyectos socioambientales locales y sostenibles. Foto: Nadiagmar Hernández Los jóvenes de Canoabo aprendieron cómo el personal de la posada junto a su comunidad pudieron restaurar un bosque durante nueve años, a través del control del crecimiento del pasto y de la siembra de árboles y palmas locales del bosque nublado de Carabobo. También reforzaron sus conocimientos del papel de los líquenes y los musgos como indicadores de la salud de un bosque: mientras más especies de líquenes y musgos estén en un lugar, más puro es el aire y el agua de la zona. Foto: Taublí Peña «Con las instalaciones de la posada, los jóvenes tienen un ejemplo local y tangible de lo que es el diseño de la sustentabilidad de una infraestructura, que es posible tener confort y generar el menor impacto ambiental y la mayor armonía con nuestro entorno. Por eso, le damos las gracias a la Posada Ecológica “Casa María” por la oportunidad de enseñar a nuestros alumnos», concluyó Taublí Peña, educadora de Fundación Tierra Viva. ***** Fotografía de la portada: archivo de Fundación Tierra Viva Sobre Generación Sustentable Proyecto ejecutado por Fundación Tierra Viva y la Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social (RedSoc) y cofinanciado por la Unión Europea para promover el liderazgo juvenil sobre la biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sostenible en comunidades rurales, indígenas y urbanas de Venezuela junto con las organizaciones aliadas Esbatarao, Fundación Impronta, CiudadLab, Todos por el futuro, Fundación Reusamas y Valencia la nuestra. Sobre Fundación Tierra Viva Organización venezolana, no gubernamental y sin fines de lucro fundada en 1996 dedicada a la educación, promoción y ejecución de proyectos sobre el desarrollo sustentable a través de estrategias de participación y acción social. Instagram: @tierravivavzla WhatsApp: Fundación Tierra Viva