El gran reto del desarrollo sustentable es poder integrar los aspectos ambientales, sociales y económicos para garantizar una mejor calidad de vida, y ello debe mantenerse en cualquier contexto, siendo de especial importancia en situaciones donde está más comprometida la satisfacción de las necesidades básicas. 

Por supuesto, existen circunstancias que obligan a priorizar una acción sobre otra, y generalmente esto está determinado por situaciones de emergencia que requieren respuestas a corto plazo dejando a un lado el mediano y largo plazo. 

Conflictos bélicos, catástrofes naturales (tsunami, terremoto) o una Emergencia Humanitaria Compleja, como en caso de Venezuela, podrían explicar la concentración de esfuerzos hacia, por ejemplo, el área social frente a la económica o ambiental.

Una pandemia también. Sin embargo, después de superar la sorpresa por la situación “inesperada” de la pandemia de la COVID-19, en Fundación Tierra Viva comprendimos que los espacios de incidencia de nuestros proyectos y los objetivos previstos en nuestras áreas de trabajo seguían teniendo sentido y pertinencia.  El cambio del contexto, lejos de distanciar nuestro trabajo, fue un factor adicional para darle relevancia a nuestra presencia como organización de la sociedad civil.

La COVID-19 es una de las muchas enfermedades zoonóticas que ha enfrentado la humanidad, cuyo origen es consecuencia de los patrones de uso de la diversidad biológica que en este caso se remite al coronavirus Sars-COV-2 posiblemente de un murciélago que, a través de algún mecanismo no suficientemente claro, terminó infectando a los seres humanos alrededor de un mercado húmedo de la ciudad de Wuhan en China.

Explicar que el problema de la pandemia no es tan simple como que “alguien se comió un murciélago” ni mucho menos de que esto fue creado en un laboratorio, fue una de las primeras tareas abordada en el Foro chat “Del murciélago a la pandemia: mitos y realidades”, así como charlas para diversos públicos  y en artículos de opinión.  También reflexionamos sobre el origen, sobre el futuro, el papel de las convenciones y los líderes:

Covid-19: hay que enfocarse en el origen del problema.

Los murciélagos son amigos, no comida … (ni plagas)

Ni murciélagos ni venados, o cómo evitamos la próxima pandemia.

La próxima Conferencia de las partes.

Después de la pandemia, quién va a salvarnos.

Murciélago pescador. Foto: José Ochoa

Descarga el Informe de la #Gestión2020 

Avances de las actividades realizadas en las distintas áreas de trabajo pueden ser consultadas en este enlace #Gestión2020