En un proceso continuo de seguimiento a las actividades acordadas para la conservación del río Canoabo enmarcadas en el Proyecto AQUA, el equipo de Fundación Tierra Viva visita y conversa con los líderes y volunatrios de distintos sectores de la parroquia Canoabo, del Municipio Bejuma del estado Carabobo.

A continuación, compartimos el reporte de lo que se ha venido realizando en dos comunidades de la zona.

Voluntarios de Agua Clara con el equipo de Fundación Tierra Viva

Agua Clara

En los últimos meses la brigada ambientalista de esta comunidad ha estado muy activa, en lo que se refiere a la conservación de sus fuentes de agua.

Realizaron inspecciones hacia las nacientes y selvas ribereñas de quebradas y ríos de la zona para controlar intervenciones de deforestación y actividades agrícolas que vienen realizando algunos pobladores dentro de las zonas de resguardo de ríos y quebradas sin respetar lo establecido en la ley de aguas.   Actualmente mantienen vigilancia permanente de estas zonas afectadas para evitar que se sigan cometiendo acciones irregulares que puedan aumentar el deterioro de estas áreas.

Por otro lado, existe el compromiso de la brigada conjuntamente con miembros de la comunidad de restaurar estas zonas y demás áreas degradadas mediante un plan de reforestación y acciones de capacitación.

Para ello, mediante el acompañamiento de la Fundación Tierra Viva, se desarrollará un vivero forestal comunitario; la realización de recorridos para el levantamiento de información sobre el estado de los suelos y la cobertura vegetal y el desarrollo de una serie de talleres sobre manejo de cuencas, gestión sostenible del agua y prevención y control de incendios forestales.

La Sabana

 Dentro de la cuenca del río Canoabo, la comunidad de La Sabana es la población más afectada por el uso indebido de los recursos naturales derivado de las actividades antrópicas.

Los efectos que ha causado el desarrollo de la actividad ganadera en suelos de altas pendiente y con un manejo muy deficiente, se evidencian en una disponibilidad de agua de muy baja calidad desde el punto de vista químico y microbiológico.

No obstante, esta situación, la comunidad se ha visto en la necesidad de tomar acciones para mejorar el manejo del recurso. Por un lado, reconocen que las tareas a cumplir son a largo plazo, que es necesario abordar estrategias que permitan avanzar en la solución del problema; en tal sentido, se han planteado evitar el conflicto frontal con el sector ganadero y en lugar de ello invitarlos a realizar acciones conjuntas que permitan mejorar paulatinamente las condiciones ambientales para la recuperación del recurso.

En este último aspecto, ellos han realizado una serie de reuniones de contacto y acercamiento con los ganaderos y ya se ha logrado hasta el momento la cooperación de un grupo de productores menores y se sigue avanzando. A nivel organizativo se está conformando la mesa técnica de agua, con lo cual se pretende mejorar la gestión del agua en cuanto a distribución, calidad y mantenimiento de infraestructura.

El programa de prevención es apoyado por el Proyecto AQUA, que ejecuta Fundación Tierra Viva con el cofinanciamiento de la Unión Europea.

Richard Patacón