El proyecto “Acción climática, agua y salud” analizó los efectos del clima, la variabilidad estacional y los eventos Niño en la salud En 7 municipios de Venezuela El estudio lo desarrollaron profesionales universitarios bajo la coordinación de INVESP El informe de cada municipio se podrá descargar del Portal de Desarrollo Sustentable La investigación es parte de las actividades del proyecto “Acción climática, agua y salud” Un estudio orientado en el discernimiento y discusión de los efectos del… Read More
Día de la Tierra: inicio de las jornadas de reforestación 2021 en Canoabo QUÉ En el marco del Plan de Acción Comunitaria “Reforestando mi cuenca”, el equipo de Fundación Tierra Viva en compañía de FundaCanoabo y Ecosenderos, efectuó una reunión formativa junto a representantes de los 6 viveros del sector Naranjo-Las Garcitas y productores agrícolas de Las Garcitas. POR QUÉ El proyecto AQUA se ha propuesto promover procesos… Read More
22 de abril, Día de la Tierra. Celebremos con acciones Este 22 de abril se conmemora en todo el planeta el Día de la Tierra, una fecha que nos llama a actuar de diversas maneras por la conservación del planeta y sus recursos. Muchas veces tenemos dudas sobre que podemos hacer desde nuestra casa, nuestra comunidad o nuestro trabajo. Aquí te damos una lista de… Read More
Nuestra opinión sobre el PORU del Waraira Repano En las últimas semanas, Fundación Tierra Viva ha sido invitada a dos mesas de trabajo en el marco de la actualización del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU) del Parque Nacional Waraira Repano, la de investigación y la de excursionistas y deportistas. En ambas mesas hemos tenido la posibilidad de conocer algunos aspectos… Read More
#SomosBiodiversidad – Aves de la Universidad Central de Venezuela (Caracas) Venezuela es uno de los países con mayor diversidad biológica, con variados ecosistemas, y riqueza de animales y plantas. Entre esas riquezas destacan las aves: somos el sexto país con mayor diversidad de este grupo animal, con unas 1.400 especies. Son tantas y tan comunes, que en los parques y plazas de las ciudades podemos… Read More
A pesar de la pandemia, las mujeres warao siguen trabajando El mes de marzo comienza para el grupo de artesanas de la Red “Oko Nonamo” con un pedido de 10.000 piezas donde participan más de 300 mujeres de las comunidades del Delta del río Orinoco. Esta es una buena noticia para las mujeres warao emprendedoras ya que tendrán trabajo directo en las áreas de confección… Read More
Almacenando el agua en casa La problemática del acceso al agua potable data desde hace bastante tiempo en nuestro país, especialmente en aquellos hogares donde no está garantizada. .A menudo se deben realizar largas colas para extraer agua de ríos o pozos, y almacenarla seguidamente en casa. Esta dificultad afecta a casi 3.000 millones de personas alrededor del mundo con fallas de acceso… Read More
Mejorando la aplicación del Método Sodis en Volcán El viernes 5 de marzo se realizó en la casa de la profesora Isis Rodríguez, ubicada en la comunidad de Volcán, Tucupita, estado Delta Amacuro, una reunión con los promotores de salud preventiva con dos objetivos: el primero conocer cómo van los resultados del uso del método sodis por parte de habitantes de los 5… Read More
Trabajando por el acceso a agua segura en Canoabo Contar con agua potable de forma sostenible es una de las necesidades fundamentales de los venezolanos. En las comunidades rurales, los sistemas de potabilización convencionales no permiten el empoderamiento comunitario y resultan muy costosos para el Estado mantenerlos de forma óptima, siendo este uno de los desafíos más complejos que conlleva el cumplimiento del Objetivo… Read More
Compost para la reforestación del Mirador “Elías Robles” El suelo se degrada como consecuencia de prácticas tradicionales de uso intensivo del suelo, como la tala, quema y sobrepastoreo de animales. Con la erosión se pierde la materia orgánica y los microorganismos que hacen posible, la descomposición de los materiales y la producción de los nutrientes que, a través de sus raíces, pueden ser… Read More