July 18, 2025 En la Hacienda Ibarra, en la Universidad Central de Venezuela (Caracas), la ONG Esbaratao celebró junto a Fundación Tierra Viva el ciclo de charlas y talleres «Circularte» sobre moda consciente y local el pasado 12 de julio de 2025. Las iniciativas de moda sustentable venezolanas Sangre de mi Sangre, Laboratorio de artes Gaia, Cararsis, Partikulares, Desordenado, entre otras, acompañaron a más de 200 personas para entretejer prácticas de la moda sostenible como el reciclaje textil, la costura como método de reutilización creativa de prendas (upcycling) y el papel del activismo y la educación ambiental para visibilizar la moda consciente. Los talleres, los desfiles de moda y el bazar de prendas sostenibles se bordearon con un mensaje: la moda sostenible es una necesidad para todos. La industria textil en 2025 tiene un alto costo para el venezolano y el mundo: es responsable del 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, genera alrededor de 20% de las aguas residuales en el mundo y libera medio millón de toneladas de microfibras sintéticas y plástico al océano cada año. View this post on Instagram A post shared by Movimiento textil (@sangredemisangre_vzla) «La cestería warao también es una tradición centenaria y sustentable que buscamos promover. Los jóvenes que participaron en Circularte se mostraban ávidos de conocer las técnicas y las fibras naturales que utilizaban nuestras comunidades indígenas», dijo María Luy, coordinadora de mercadeo de Fundación Tierra Viva y del proyecto Productos con historias, una de las áreas de trabajo de la ONG dedicada a la promoción de iniciativas locales de las comunidades de Delta Amacuro, al extremo oriente de Venezuela. La cestería warao, hecha con fibras vegetales de bora y moriche, son un ejemplo de moda sustentable que se presentó en el bazar de Circularte. Fotografía: EsbarataoLa cestería warao, hecha con fibras vegetales de bora y moriche, son un ejemplo de moda sustentable que se presentó en el bazar de Circularte. Fotografía: Esbaratao Circularte hilvanó las técnicas de tejido de las warao y el upcycling como propuestas dentro del programa Generación Sustentable, una iniciativa para promover el liderazgo juvenil sobre la biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sostenible en comunidades rurales, indígenas y urbanas de Venezuela. El desarrollo sustentable en Venezuela es un aprendizaje constante, por ello Esbaratao lanzó la Escuela de Moda Sostenible para dictar cursos online avalados por el Instituto Pedagógico de Caracas, mientras que Fundación Tierra Viva mantiene su red de capacitación empresarial para el desarrollo sostenible y su tienda online para seguir promoviendo la moda sustentable de las comunidades indígenas del país. Fotografía: EsbarataoFotografía: Esbaratao ***** Fotografía de la portada: Esbaratao Sobre Generación Sustentable Proyecto ejecutado por Fundación Tierra Viva y la Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social (RedSoc) y cofinanciado por la Unión Europea para promover el liderazgo juvenil sobre la biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sostenible en comunidades rurales, indígenas y urbanas de Venezuela junto con las organizaciones aliadas Esbatarao, Fundación Impronta, CiudadLab, Todos por el futuro, Fundación Reusamas y Valencia la nuestra. Sobre Fundación Tierra Viva Organización venezolana, no gubernamental y sin fines de lucro fundada en 1996 dedicada a la educación, promoción y ejecución de proyectos sobre el desarrollo sustentable a través de estrategias de participación y acción social. Instagram: @tierravivavzla WhatsApp: Fundación Tierra Viva Sobre Esbaratao ONG dedicada a la formación, información y creación de espacios de discusión sobre la moda sustentable en Venezuela, el impacto ambiental de la industria de la moda y las alternativas a la producción de ropa masiva con un enfoque de derechos humanos en Venezuela. Instagram: @esbaratao.ve WhatsApp: Esbaratao