Fundación Tierra Viva realizó un taller interactivo sobre las cuencas hidrográficas y los espacios marino costeros del Parque Nacional San Esteban los días 26 de septiembre y el pasado primero de octubre de 2025 en la sede de Protección Civil de Valencia, en Paseo Cabriales. En el evento participaron 32 guardaparques adscritos al Instituto Nacional de Parques del estado Carabobo.

El encuentro pedagógico tuvo como finalidad presentar el proyecto Costa Viva, una iniciativa de Fundación Tierra Viva junto a la Unión Europea, la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA) y la Asociación Civil Trabajo y Persona para mejorar el desarrollo sustentable de las comunidades en el litoral venezolano. 

Fotografía: Taubli Peña

Los guardaparques aprendieron sobre conceptos básicos de ecología de la mano de la bióloga Esmeralda Mujica, luego reforzaron sobre la geografía del Parque Nacional San Esteban —conformado por dos grandes cuencas hidrográficas: una que se dirige al mar Caribe (al norte) y otra al Lago de Valencia (al sur)—. 

«[Estos] talleres educativos en temas ambientales son importantes para concientizar tanto a las personas que participaron en el evento como para los que luego serán multiplicadores del mensaje», comentó con entusiasmo y motivada una de las participantes. «Es importante llevar estos talleres a las comunidades dentro del Parque Nacional».

Fotografía: Taubli Peña

Una de las actividades del taller fue «El perfil del guardaparques», donde los trabajadores públicos reforzaron sus roles como gestores de la biodiversidad. Ellos afirmaron que uno de sus retos es la necesidad de aprender más sobre la flora local para mitigar el impacto de los incendios y los deslaves. También mencionaron como una oportunidad estos talleres para mejorar su conocimiento sobre ecología y gestionar entre ellos mismos actividades de mitigación de la contaminación costera y en la montaña por el turismo.

«La importancia de estos talleres es reforzar que los guardaparques son un pilar fundamental en el cuidado del ambiente y que ellos vean el gran valor que tienen», es el mensaje que el equipo de Fundación Tierra Viva enfatizó durante el taller. «Pudimos observar que los guardaparques manifestaron estar muy interesados en seguir este tipo de aprendizaje. Esperamos que se consolide una alianza nutritiva para este proyecto y en los próximos años». 

Fotografía: archivo de Fundación Tierra Viva

*********

Fotografía de portada: Taubli Peña

Sobre Costa Viva

Proyecto ejecutado por Fundación Tierra Viva junto a la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA), la Asociación Civil Trabajo y Persona y el cofinanciamiento de la Unión Europea para promover acciones comunitarias que contribuyan a la conservación de los ecosistemas marino costeros y mejorar de la calidad de vida de las poblaciones locales del litoral venezolano.

Sobre Fundación Tierra Viva

Organización venezolana, no gubernamental y sin fines de lucro fundada en 1996 dedicada a la educación, promoción y ejecución de proyectos sobre el desarrollo sustentable a través de estrategias de participación y acción social.

Instagram: @tierravivavzla

WhatsApp: Fundación Tierra Viva