September 26, 2025 El equipo de Fundación Tierra Viva se sumó a más de 14 instituciones en Tucupita, capital del estado Delta Amacuro, en la jornada del Día Mundial de las Playas 2025. Entre ellas estuvieron el Ministerio de Ecosocialismo, el Ministerio de Pesca y el Instituto Nacional de Parques (Inparques). El pasado 20 de septiembre se celebró la cuadragésima jornada de ciencia ciudadana del Día Mundial de las Playas. Fundación Tierra Viva fue una de las cientos de organizaciones que colaboró ese día en la limpieza de las costas venezolanas en tres estados del país: Delta Amacuro, La Guaira y Carabobo. Ese día, en Tucupita, al menos 87 voluntarios participaron en la limpieza y ciencia ciudadana a lo largo de 800 metros de las costas del Paseo Malecón Manamo, desde el Banco Caroní hasta la playa River Side. Según la información preliminar recolectada por los voluntarios, en 4 horas se recogieron aproximadamente 112,5 kilos de desechos sólidos varados en la costa evaluada. «Para Fundación Tierra Viva, lo más importante de esta jornada este año fue la cantidad de instituciones que participaron en la jornada. Esperamos que en los próximos años se unan más», dijo Simón Alfonzo, gerente de proyectos socioambientales de Fundación Tierra Viva en Delta Amacuro. «Esto también nos habla de la necesidad de que las comunidades también deberían participar», agregó Alfonzo. «Por ello estamos planificando hacer estas jornadas con los jóvenes warao, el Vicariato de Tucupita y la comunidad de San Salvador en el marco del proyecto Generación Sustentable» con el objetivo de enseñar y acompañar sobre la ciencia ciudadana. Aprender fuera del aula Cada tercer sábado de septiembre la organización no gubernamental The Ocean Conservancy invita a miles de voluntarios en todo el mundo para generar conciencia del impacto de la contaminación a los ecosistemas marino costeros. En Venezuela, la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA) ha liderado la coordinación del voluntariado a nivel nacional por más de 30 años. Fundación Tierra Viva ha apoyado en las jornadas de limpieza desde hace dos décadas. Ahora, entre los años 2025 y 2029, la coordinación del Día Mundial de las Playas en Venezuela forma parte de las actividades del proyecto Costa Viva, una alianza de FUDENA, Fundación Tierra Viva, la Asociación Civil Trabajo y Persona y el cofinanciamiento de la Unión Europea para promover proyectos de desarrollo sustentable en las comunidades del litoral venezolano. «Una de las particularidades de estas jornada fue la participación de distintas unidades educativas, de empresas, que se organizan para la actividad y de personas que pasan por las playas y deciden apoyar la iniciativa», comentó Alejandro Luy, gerente general de Fundación Tierra Viva, al describir la acción del Día Mundial de las Playas en playa Surfista, en el estado La Guaira. De acuerdo con la información preliminar de FUDENA sobre el Día Mundial de Playas 2025, hubo al menos 31 grupos de voluntarios en las costas de La Guaira y uno en Delta Amacuro. En 2024 la participación nacional fue de 8.100 voluntarios y recogieron cerca de 24.725,3 kilogramos de desechos sólidos en las costas de todo el país (o 535.877 objetos recolectados). Los reportes anuales de la Ocean Conservancy, la institución encargada de coordinar la información de los voluntarios del Día Mundial de las Playas a nivel mundial, concluyen que la cantidad de desechos sólidos va en aumento, pero la cantidad de voluntarios jóvenes (menores de 30 años de edad) también aumenta cada año. «Fue muy importante saber que los estudiantes y los jóvenes participaran. Así conocen la realidad del impacto socioambiental en los ecosistemas marino costeros y muy probablemente discutan y reflexionen lo que vieron», concluyó Luy. El Día Mundial de las Playas es solo el principio de la jornada de ciencia ciudadana. Después de la jornada de limpieza, FUDENA recolectará cada planilla y sistematizará los datos de los desechos encontrados ese día. Se espera que para enero de 2026 los datos sean públicos a través de los informes anuales de Ocean Conservancy. ******* Fotografía de portada: Simón Alfonzo, Deysi Coa y Archivos de Fundación Tierra Viva. Sobre Costa Viva Proyecto ejecutado por Fundación Tierra Viva junto a la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA), la Asociación Civil Trabajo y Persona y el cofinanciamiento de la Unión Europea para promover acciones comunitarias que contribuyan a la conservación de los ecosistemas marino costeros y mejorar de la calidad de vida de las poblaciones locales del litoral venezolano. Sobre Generación Sustentable Proyecto ejecutado por Fundación Tierra Viva y la Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social (RedSoc) y cofinanciado por la Unión Europea para promover el liderazgo juvenil sobre la biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sostenible en comunidades rurales, indígenas y urbanas de Venezuela junto con las organizaciones aliadas Esbatarao, Fundación Impronta, CiudadLab, Todos por el futuro, Fundación Reusamas y Valencia la nuestra. Sobre Fundación Tierra Viva Organización venezolana, no gubernamental y sin fines de lucro fundada en 1996 dedicada a la educación, promoción y ejecución de proyectos sobre el desarrollo sustentable a través de estrategias de participación y acción social. Instagram: @tierravivavzla WhatsApp: Fundación Tierra Viva