October 26, 2025 Para los jóvenes de Generación Sustentable, el ciberactivismo les ha permitido tener un mayor alcance en sus comunidades para recuperar sus espacios urbanos en las ciudades de Canoabo, Valencia y Caracas. Estos jóvenes han rescatado jardineras, han sembrado plantas ornamentales y han motivado a sus comunidades a preservar los espacios recuperados desde el Desarrollo Sustentable «Gracias al ciberactivismo he podido determinar que si tenemos un propósito de difundir algo por medio de las redes sociales podemos llegar a bastante gente que piense como yo y crea que puede hacer un cambio en el planeta», señaló Luis Robles, joven de 17 años de Canoabo y miembro de Generación Sustentable, una iniciativa de Fundación Tierra Viva, la Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social y la Unión Europea para promover el liderazgo juvenil y el desarrollo sostenible en Venezuela. Foro: archivo de Cola Anillada Flims Robles compartió la misma perspectiva que tiene las Naciones Unidas sobre el Ciberactivismo como una herramienta para crear mayor conciencia y participación comunitaria para mejorar la calidad de vida. Es por ello que cada 24 de octubre se celebra el Día Mundial de Información sobre el Desarrollo, y el Proyecto Generación Sustentable y la Asociación civil Cola Anillada Films promueven la formación del ciberactivismo en los jóvenes venezolanos. Talleres presenciales y virtuales El segundo ciclo de talleres de ciberactivismo de Generación Sustentable se realizó el 4 y el 5 de octubre en Valencia, donde 93 jóvenes de Canoabo y de la capital del estado Carabobo participaron en los dos días de formación sobre principios de composición y edición de videos para redes sociales. El objetivo final de estos ciclos formativos será el Campeonato Generación Sustentable de Ciberactivismo, donde los participantes deben crear un cortometraje adaptado a las redes sociales que será premiado entre el 21 y el 23 de noviembre de 2025. Foto: archivo de Cola Anillada Flims Acciones de ciberactivismo «Kanoba es un grupo de jóvenes que comenzó desde el liderazgo ambiental; desarrollamos acciones de reforestación en las comunidades y nuestro proyecto principal es arborizar la Cruz del Calvario ubicada en el pueblo de Canoabo; también ayudamos a otros proyectos como el del grupo de la cancha Raúl Armas que elabora una jardinera y para terminar nuestro proyecto, vamos a hacer un mural en homenaje a San José, patrono de Canoabo», señaló Birgmet Nieves, líder del grupo de Kanoba. Añadió que su grupo de trabajo ha asistido a talleres de ciberactivismo en los que han podido aprender bastante y los proyectos externos de la Cruz del Calvario que les ofrecen un aprendizaje significativo. Foto: archivo de Cola Anillada Flims Por su parte, Delianny Terán, perteneciente al grupo de liderazgo ambiental de Kanoba, comentó que «nosotros nos encargamos de mantener limpios estos espacios y hemos participado en talleres de ciberactivismo, que nos ha permitido realizar actividades virtuales, tales como diseñar flyers y producir videos, además hemos adquirido muchos conocimientos que actualmente ponemos en práctica», dijo. Entretanto, el joven Ramón Infante, explicó que los talleres de ciberactivismo han sido de mucha utilidad en su vida cotidiana y gracias a ellos ha aprendido qué es un cortometraje y el proceso de edición de video. «He aprendido a realizar varios tipos de videos y en mi caso ha sido de mucha utilidad porque trabajo en venta de vehículos y electrodomésticos; gracias a Fundación Tierra Viva por permitirnos cursar estos talleres y conocer a personas que nos han enseñado sobre el ciberactivismo», resaltó. ***** Fotografía de portada: archivo de Cola Anillada Flims Sobre Generación Sustentable Proyecto ejecutado por Fundación Tierra Viva y la Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social (RedSoc) y cofinanciado por la Unión Europea para promover el liderazgo juvenil sobre la biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sostenible en comunidades rurales, indígenas y urbanas de Venezuela junto con las organizaciones aliadas Esbatarao, Fundación Impronta, CiudadLab, Todos por el futuro, Fundación Reusamas y Valencia la nuestra. Sobre Fundación Tierra Viva Organización venezolana, no gubernamental y sin fines de lucro fundada en 1996 dedicada a la educación, promoción y ejecución de proyectos sobre el desarrollo sustentable a través de estrategias de participación y acción social. Instagram: @tierravivavzla WhatsApp: Fundación Tierra Viva