July 11, 2025 Juhani Ojasti fue uno de los profesores referentes para los estudiantes de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en los años 80, especialmente para los ecólogos. Era un hombre calmado, serio, analítico y pragmático. Con un humor escaso, pero certero. Su investigación con chigüires lo unió de por vida a estos animales, y con mucho respeto todos lo mencionaban como «Papá Chigüi». Él daba una materia llamada «Manejo de Fauna Silvestre», una electiva en la carrera de Biología en la (UCV). Allí fue donde él transmitía todo su conocimiento en las aulas y en las salidas de campo para estudiar la fauna venezolana. También como tutor de tesis de pre y postgrado, y asesor del Servicio Autónomo de Fauna (PROFAUNA). Con Ojasti fui por primera vez al Hato El Frío a mediados de los 80, el mismo lugar donde a principios de los 90 me tocó hacer el censo para el aprovechamiento del chigüire, durante mi primer empleo como profesional en el Ministerio del Ambiente. Muchos investigadores, profesores universitarios y quienes ahora gerenciar proyectos y organizaciones no gubernamentales, fuimos alumnos de Ojasti. Como yo, las profesoras de Biología de la UCV Sandra Giner, Hedelvy Guada y Cristina Silvera, Omar Hernández de la Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI), Jon Paul Rodríguez del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y fundador de Provita, Deborah Bigio de la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA), Álvaro Velasco del Grupo de Cocodrilos de Venezuela, entre muchos otros. Ahora queda formar a las nuevas generaciones venezolanas para promover el desarrollo sustentable. *** Sobre Generación Sustentable Proyecto ejecutado por Fundación Tierra Viva y la Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social (RedSoc) y cofinanciado por la Unión Europea para promover el liderazgo juvenil sobre la biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sostenible en comunidades rurales, indígenas y urbanas de Venezuela junto con las organizaciones aliadas Esbatarao, Fundación Impronta, CiudadLab, Todos por el futuro, Fundación Reusamas y Valencia la nuestra. Sobre Fundación Tierra Viva Organización venezolana, no gubernamental y sin fines de lucro fundada en 1996 dedicada a la educación, promoción y ejecución de proyectos sobre el desarrollo sustentable a través de estrategias de participación y acción social. Instagram: @tierravivavzla X: @tierravivavzla