August 8, 2025 El Parque Nacional Archipiélago Los Roques no es solo un santuario por su gran diversidad de especies marinas: también alberga una gran diversidad de aves residentes y migratorias. Turillo (Charadrius collaris). Autor: Alejandro LuyChicuaco Enmascarado (Nyctanassa violacea). Autor: Alejandro LuyAlcatraz (Pelecanus occidentalis). Autor: Alejandro LuyChicuaco Cuello Rojo (Butorides virescens). Autor: Alejandro LuyGarza Blanca Real (Ardea alba). Autor: Alejandro LuyMartín Pescador Migratorio (Megaceryle alcyon). Autor: Alejandro LuyÁguila Pescadora (Pandion haliaetus). Autor: Alejandro Luy De acuerdo con la Fundación Phelps, para el año 1950 —doce años antes de ser declarado como un Parque Nacional— el atolón venezolano tenía registrado un mínimo de 42 especies de aves en Los Roques. El Instituto Nacional de Parques (Inparques), por su parte, estima un total de 92 especies registradas en la zona para el año 2025. De esa población al menos 48 son migratorias. Viuda Patilarga (Himantopus mexicanus). Autor: Alejandro LuyFlamenco (Phoenicopterus ruber). Autor: Alejandro LuyGarza Pechiblanca (Egretta tricolor). Autor: Alejandro LuyGaviota Patinegra (Thalasseus sandvicensis). Autor: Alejandro LuyGarza Rojiza (Egretta rufescens). Autor: Alejandro LuyReinita de los Charcos (Parkesia noveboracensis). Autor: Alejandro LuyCandelita Migratoria (Setophaga ruticilla). Autor: Alejandro Luy Aunque Venezuela es uno de los países megadiversos —con 1.421 especies de aves, según la plataforma de ornitología y ciencia ciudadana eBird—, la gran variedad de avifauna en Los Roques fue uno de los factores para incluir al Parque Nacional en la lista de humedales de interés internacional en la Convención de Ramsar en 1996 para aumentar los esfuerzos de conservación y desarrollo sustentable en ese ecosistema. Playero Coleador (Actitis macularius). Autor: Alejandro LuyTigüi-Tigüe Grande (Tringa melanoleuca). Autor: Alejandro LuyGuanaguanare (Leucophaeus atricilla). Autor: Alejandro LuyBoba Marrón (Sula leucogaster). Autor: Alejandro LuyTijereta de Mar (Fregata magnificens). Autor: Alejandro LuyHalcón Peregrino (Falco peregrinus). Autor: Alejandro Luy Otras 25 aves del Parque Nacional Archipiélago Los Roques Mielero Manglero (Conirostrum bicolor) Chíparo (Phaethon aethereus) Playerito Semipalmeado (Calidris pusilla) Barraquete Aliazul (Spatula discors) Chorlo Real (Numenius phaeopus) Pitirre Gris (Tyrannus dominicensis) Tigüi-Tigüe Chico (Tringa flavipes) Playero Aliblanco (Tringa semipalmata) Playero Cabezón (Pluvialis squatarola) Garzón Cenizo (Ardea herodias) Playerito Occidental (Calidris mauri) Playerito Menudo (Calidris minutilla) Playero Arenero (Calidris alba) Tiñosa Chocora (Anous minutus) Playero Acollarado (Charadrius semipalmatus) Tirra Medio Cuchillo (Sterna hirundo) Playero Turco (Arenaria interpres) Tirra Canalera (Thalasseus maximus) Reinita (Coereba flaveola) Canario de Mangle (Setophaga petechia) Chicuaco Cuello Gris (Butorides striata) Gaviota Llorona (Onychoprion anaethetus) Playero Pico Grueso (Anarhynchus wilsonia) Gaviota Filico (Sternula antillarum) Tiñosa (Anous stolidus) *** Fotografía de la portada: @alejandroluy [Guanaguanare (Leucophaeus atricilla)]. Sobre Costa Viva Proyecto ejecutado por Fundación Tierra Viva junto a la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (Fudena), la ONG Trabajo y Persona y el cofinanciado por la Unión Europea para promover acciones comunitarias que contribuyan a la conservación de los ecosistemas marino costeros y al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones locales en los estados del litoral venezolano. Sobre Fundación Tierra Viva Organización venezolana, no gubernamental y sin fines de lucro fundada en 1996 dedicada a la educación, promoción y ejecución de proyectos sobre el desarrollo sustentable a través de estrategias de participación y acción social. Instagram: @tierravivavzla WhatsApp: Fundación Tierra Viva