El pasado 5 de agosto de 2025, Alejandro Luy, gerente general de Fundación Tierra Viva, afirmó que la contaminación por plásticos es uno de los temas más destacados en la agenda de las instituciones multilaterales para alcanzar el desarrollo sustentable.

«Después del cambio climático y los problemas de conservación de biodiversidad, el tercer problema socioambiental son los plásticos», dijo Luy en una entrevista con la periodista Vanessa Davies en el programa La Frecuencia de Hoy en Unión Radio 90.3 FM. «Esto no es un tema de salud [humana] nada más, es un tema económico también, por eso le pega a todo el mundo».

La entrevista ocurrió mientras que representantes de distintos países se reunieron en la conferencia INC-5.2 de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Ginebra, Suiza, para alcanzar los primeros acuerdos y crear un tratado jurídicamente vinculante para mitigar la contaminación por plástico a nivel internacional.

En la conversación se mencionó el carácter político y científico de estas conversaciones, la contaminación por microplásticos y cómo en contextos como en el venezolano, donde no existe un incentivo masivo para promover el reciclaje, existen acciones cotidianas para mitigar el impacto del plástico en el ambiente.

«Yo, como individuo, que reconozco que estoy dentro de un sistema que no es perfecto (…), puedo reducir el consumo de los plásticos de un solo uso (…) o comprometerte con iniciativas que fomentan el reciclaje (…). La economía circular puede ser una respuesta para las empresas», dijo Luy.

El gerente general de Fundación Tierra Viva opinó que, aunque las instituciones multilaterales y los países se han esforzado en crear el tratado vinculante sobre el uso de los plásticos, es probable que las negociaciones no generen un marco internacional donde todas las partes estén satisfechas.

Puedes escuchar la entrevista completa en el siguiente enlace incrustado.

***

Fotografía de portada: Brian Yurasits / Ocean Image Bank

Sobre Fundación Tierra Viva

Organización venezolana, no gubernamental y sin fines de lucro fundada en 1996 dedicada a la educación, promoción y ejecución de proyectos sobre el desarrollo sustentable a través de estrategias de participación y acción social.

Instagram: @tierravivavzla

WhatsApp: Fundación Tierra Viva