July 14, 2025 El pueblo de Canoabo, en el estado Carabobo, tiene más de 314 años de vivencias, anécdotas e historias. En la Biblioteca Rómulo Gallegos, en el casco central del pueblo, Fundación Tierra Viva y MásValencia, junto con las organizaciones locales FundaCanoabo y la Asociación Canoabera de Turismo (Asocantur), celebraron el ciclo formativo «Canoabo te cuenta» a 82 vecinos sobre las memorias de la comunidad y el turismo sustentable. «La historia local es un pilar fundamental para la sostenibilidad: fomenta un profundo sentido de pertenencia y cohesión comunitaria entre los individuos», reflexiona Jordana Ayala, gerente de proyectos socioambientales de Fundación Tierra Viva. «Al comprender cómo las generaciones pasadas interactuaron con su entorno —incluyendo la ocupación del territorio, las actividades económicas, las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales—, las comunidades pueden extraer lecciones valiosas». Los miembros de las organizaciones MásValencia, FundaCanoabo y Asocantur acompañaron a Fudnación Tierra Viva para promover el patrimonio cultural y el turismo sustentable en Canoabo. Foto: Jordana Ayala. En seis sesiones entre el 26 de abril y el 6 de julio de 2025, los habitantes de Canoabo compartieron y aprendieron los relatos de su pueblo: desde los asentamientos indígenas prehispánicos hasta el siglo XXI. Entre los participantes del ciclo formativo estuvieron 22 jóvenes entre 13 y 29 años participantes en el proyecto Generación Sustentable, que ejecuta Fundación Tierra Viva y la Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social (RedSoc) —cofinanciado por la Unión Europea— para promover el liderazgo juvenil sobre el desarrollo sostenible en comunidades rurales, indígenas y urbanas de Venezuela. View this post on Instagram A post shared by Jordana Ayala (@jordana2205) La experiencia formativa se construyó junto con la comunidad de Canoabo. Prevalecieron los relatos, las anécdotas y las fotografías del lugar y sus personajes. Todo el contenido de la investigación de MásValencia, el trabajo de campo y la tradición oral de la comunidad se plasmó en una «Línea del tiempo», una pancarta que servirá de guía para la comunidad y crear un documento que recopile toda la información recabada en el ciclo pedagógico. «En un contexto donde la historia se desdibuja y el turismo sustentable se está impulsando, el intercambio generacional cobra un valor crucial para la preservación cultural y el desarrollo sostenible», agrega Ayala. «Los productos resultantes de este ciclo formativo, entre ellos la línea de tiempo, será un insumo clave para actividades educativas, de ciberactivismo y promoción turística que estará al alcance de los jóvenes y todos los pobladores de la parroquia». *** Fotografía de la portada: Nadiagmar Hernández. Sobre Generación Sustentable Proyecto ejecutado por Fundación Tierra Viva y la Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social (RedSoc) y cofinanciado por la Unión Europea para promover el liderazgo juvenil sobre la biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sostenible en comunidades rurales, indígenas y urbanas de Venezuela junto con las organizaciones aliadas Esbatarao, Fundación Impronta, CiudadLab, Todos por el futuro, Fundación Reusamas y Valencia la nuestra. Sobre Fundación Tierra Viva Organización venezolana, no gubernamental y sin fines de lucro fundada en 1996 dedicada a la educación, promoción y ejecución de proyectos sobre el desarrollo sustentable a través de estrategias de participación y acción social. Instagram: @tierravivavzla X: @tierravivavzla