Juhani Ojasti: formador de formadores Juhani Ojasti fue uno de los profesores referentes para los estudiantes de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en los años 80, especialmente para los ecólogos. Era un hombre calmado, serio, analítico y pragmático. Con un humor escaso, pero certero. Su investigación con chigüires lo unió de por vida… Read More
Terragrama: Palometa Peluda (Hylesia metabus) Desde el año 2023, se ha declarado a la palometa peluda (Hylesia metabus) —un insecto cuyo contacto genera urticaria— como un problema de salud pública en los estados Bolívar, Delta Amacuro, Sucre y Monagas —al oriente de Venezuela—. La palometa peluda crece normalmente en ecosistemas de manglares. Las hembras de la especie tienen “vellos” (conocidos… Read More
«Árboles para nuestra Ciudad»: un taller sobre conservación del patrimonio natural de Valencia Fundación Tierra Viva, junto a Eco Ciudad Valencia y Fundación ReusaMás, organizó el taller «Árboles para nuestra Ciudad», un espacio de aprendizaje teórico-práctico sobre la conservación del arbolado urbano en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, el pasado 26 de abril de 2025. Al menos 35 personas acudieron al Club de Jardinería de Valencia, en… Read More
Somos biodiversidad: búhos y lechuzas en Catia Entre los árboles y el concreto del Parque del Oeste de Caracas se avistó por primera vez la pavita ferrugínea (Glaucidium basilianum) en la parroquia de Catia. Primero escucharon su canto el 15 de febrero de 2025, luego le tomaron una foto el 29 de marzo. Allí se vio el plumaje blanco y canela de… Read More
Somos biodiversidad: observando aves con los miembros del Comité Organizador de la I Olimpiada Venezolana Juvenil de Ciencias Una de las áreas más interesantes para ver aves en el Área Metropolitana de Caracas es el Parque Generalísimo Francisco de Miranda o también conocido como Parque del Este, donde se han registrado unas 285 especies, residentes, migratorias e introducidas. El pasado sábado 22 de marzo, guiamos a miembros del Comité Organizador de la I… Read More
Somos Biodiversidad: ¡Venezuela, el país mas importante para el togogo! El Togogo o flamenco (Phoenicopterus ruber) es una de las 1.427 especies de aves registradas en Venezuela. En un censo realizado entre el 19 y el 25 de febrero de 2024 de manera simultánea en 15 países del Caribe, incluyendo la zona de Miami en Estados Unidos de América, se contaron unos 230 mil individuos… Read More
Restauración ambiental La Restauración se puede definir como la rehabilitación continua de las tierras degradadas a gran escala mediante la mejora de las prácticas agrícolas y conservación ambiental, de forma que se restablezcan los ecosistemas y se conduzca a un desarrollo humano integral. Las acciones de restauración deben estar orientadas a la transformación de prácticas agrícolas tradicionales… Read More
Somos Biodiversidad: Pez león Texto de El Arca Criolla: relatos sobre animales de Venezuela. (Capítulo 7, De aquí y de allá, Exóticas). Autor Alejandro Luy. Editado por Fundación Tierra Viva.… Read More
Somos Biodiversidad: murciélagos de Venezuela Los murciélagos son los mamíferos con mayor riqueza de especies en nuestro país, y se caracterizan por ser los únicos adaptados exclusivamente para el vuelo, que en estos animales es posible, gracias al desarrollo evolutivo de membranas cutáneas, llamadas patagios, que unen los dedos de sus extremidades superiores formando la superficie del ala. Venezuela posee… Read More
Gestión 2024: Dos elementos fundamentales Hay dos factores que son básicos para que Fundación Tierra Viva logre sus objetivos y metas, sintetizados en contribuir a mejorar la calidad de los venezolanos a través de la promoción de acciones enmarcadas en el desarrollo sustentable. Uno es nuestra gente; un conjunto de profesionales que dedican su conocimiento para capacitar, acompañar y atender… Read More