November 19, 2025 El Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca Ciénaga de Los Olivitos se encuentra en el extremo nororiental del Lago de Maracaibo, entre los municipios Miranda e Insular Almirante Padilla, del estado Zulia. Fue creado el 20 de noviembre de 1986 y abarca más de 26.000 hectáreas (260 kilómetros cuadrados) donde existen albuferas, planicies inundables por ríos, playas, manglares, bosques húmedos y bosques secos. Esa sinergia de ecosistemas terrestres y humedales permite que convivan más de 240 especies animales, incluyendo 181 aves residentes y migratorias. La Ciénaga de los Olivitos se destaca por ser uno de los hábitats de cría de flamencos más grandes de Venezuela. Foto: Lermith TorresLa Ciénaga de los Olivitos se declaró como un Sitio de Ramsar en 1996 porque allí viven centenares de especies animales (muchas de ellas en riesgo de extinción) y aves migratorias. Foto: Lermith Torres Aunque los flamencos son la especie más vista en la Ciénaga, existen otros animales residentes y migratorios que viven y anidan allí, la mayoría de ellas con algún grado de riesgo de extinsión: Aves migratorias: los patos malibú (Anas bahamensis), los tordos arroceros (Dolichonyx oryzivorus) y los playeros Aliblanco (Tringa semipalmata); Patos malibú (Anas bahamensis). Foto: Lermith Torres (eBird)Playero Aliblanco (Tringa semipalmata). Foto: Lermith Torres (eBird) Mamíferos: el oso palmero u oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla), los manatíes (Trichechus manatus) y el ratón de los olivitos (Oryzomys gorgasi); Los manatíes se encuentran en grado «vulnerable» de extinción según la UICN. Foto: Ramos Keith, USFWSLos osos palmeros (u osos hormigueros gigantes) se encuentran en grado «vulnerable» de extinción según el Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Foto: Lermith Torres Reptiles: el caimán de la costa (Crocodylus acutus) y cinco especies de tortugas marinas se alimentan en la zona (Carey —Erectmochelys imbricata—, Cardón —Dermochelyz coriacea—, Verde —Chelonia mydas—, Cabezona —Caretta caretta— y Lora —Lepidochelys olivacea—). Vista aérea de la Ciénaga de Los Olivitos. Foto: Alfredo Allais Su amplia diversidad de fauna local y migratoria fue el principal motivo de las Naciones Unidas para seleccionar a la Ciénaga como uno de los cinco sitios de Ramsar en Venezuela, considerados como los humedales de extrema importancia internacional para su conservación. La Ciénaga es un lugar ideal para el avistamiento de Aves y el turismo sustentable. *** Fotografía de portada: Lermith Torres Sobre Costa Viva Proyecto ejecutado por Fundación Tierra Viva junto a la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (Fudena), la Asociación Civil Trabajo y Persona y el cofinanciado por la Unión Europea para promover acciones comunitarias que contribuyan a la conservación de los ecosistemas marino costeros y al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones locales en los estados del litoral venezolano. Sobre Fundación Tierra Viva Organización venezolana, no gubernamental y sin fines de lucro fundada en 1996 dedicada a la educación, promoción y ejecución de proyectos sobre el desarrollo sustentable a través de estrategias de participación y acción social. Instagram: @tierravivavzla WhatsApp: Fundación Tierra Viva