El pasado 16 de septiembre de 2025, Fundación Tierra Viva visitó el pueblo de Patanemo, en el municipio Puerto Cabello del estado Carabobo, para iniciar un ciclo de talleres de diagnóstico comunitario con pescadores de la comunidad.

Esta fase inicial del proyecto Costa Viva se centró en la serie de encuentros llamados «Desde mi costa», que buscan escuchar a las comunidades que viven en el litoral venezolano para recabar datos que permitan generar futuras estrategias de educación y acción socioambiental y local. 

Fotografía: Verónica Flores

Los habitantes de Patanemo expresaron su interés en aprender las técnicas y la legislación sobre la captura del pez león (Pterois volitans). Reconocen que ese animal es una especie invasora que disminuye la fauna autóctona y que podría tener alto valor culinario y comercial. 

En la Casa de la Cultura de Patanemo, los pescadores se reunieron para crear mapas de oportunidades hiperlocales para fomentar el desarrollo sustentable. Allí reconocieron la necesidad de profundizar sus conocimientos sobre las vedas y el tallaje para la pesca y aprender más sobre el Parque Nacional San Esteban para ser guías ecoturísticos y diversificar sus ingresos. 

Fotografía: Verónica Flores

También identificaron como un gran problema la gestión de residuos en las playas. De acuerdo con estimaciones satelitales de la ONG internacional The Ocean Cleanup, al menos 1.700 kilogramos de plástico se asientan en las costas de la Bahía de Patanemo.  

Los pescadores concluyeron que es indispensable la cooperación entre la comunidad, la sociedad civil, las empresas y los entes públicos para revitalizar el valor de la cultura pesquera en su comunidad. 

Un manglar de oportunidades

A 8,2 kilómetros de carretera al oeste, 25 mujeres emprendedoras de la comunidad de Gañango, también en el municipio Puerto Cabello, se reunieron en el primer taller diagnóstico «Desde mi costa» el pasado 29 de julio.

Fotografía: Nadiagmar Hernández

Su interés estuvo marcado por generar o mejorar sus propios negocios y el ecoturismo local. 

A través de un dibujo de un mangle elaborado por todas las participantes, las mujeres emprendedoras de Gañango proyectaron sus ideas sobre los rubros en los que desean emprender y cómo se verá su emprendimiento dentro de cuatro años, tiempo en el que recibirán capacitación y acompañamiento en el marco del programa formativo. 

Fotografía: Verónica Flores

Uno de los objetivos del Proyecto Costa Viva es incentivar el liderazgo femenino y la capacitación comercial de las mujeres en las comunidades del litoral venezolano. Las Naciones Unidas identificó que la brecha salarial entre las mujeres y los hombres es del 64 %; no obstante, la población femenina representa el 54 % de los pescadores a pequeña escala a nivel mundial. 

Las emprendedoras de Gañango reconocen su potencial como líderes comunitarias para apoyar la conservación de los ecosistemas marino costeros. Por ello, Fundación Tierra Viva, en el marco del Proyecto Costa Viva, seguirá visitando, escuchando y acompañando a las comunidades del litoral venezolano para generar proyectos de desarrollo sustentable. 

***

Fotografía de portada: Nadiagmar Hernández

Sobre Costa Viva

Proyecto ejecutado por Fundación Tierra Viva junto a la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA), la Asociación Civil Trabajo y Persona y el cofinanciamiento de la Unión Europea para promover acciones comunitarias que contribuyan a la conservación de los ecosistemas marino costeros y mejorar de la calidad de vida de las poblaciones locales del litoral venezolano.

Sobre Fundación Tierra Viva

Organización venezolana, no gubernamental y sin fines de lucro fundada en 1996 dedicada a la educación, promoción y ejecución de proyectos sobre el desarrollo sustentable a través de estrategias de participación y acción social.

Instagram: @tierravivavzla

WhatsApp: Fundación Tierra Viva