Durante el mes de marzo de 2025, un equipo multidisciplinario de Fundación Tierra Viva, la Asociación Primera Urgencia (APU) y el Centro de Estudios de Derechos Sexuales y Reproductivos (Cedesex) atendió a 333 artesanas, pescadores y agricultores waraos sobre técnicas de preservación de alimentos, estructura de costes para emprendimientos comunitarios y la agricultura sustentable.


En el marco del proyecto «Jo arao ¡Kokotuka orikuare! – Empoderamiento comunitario para el acceso sostenible al agua y el fortalecimiento de medios de vida en comunidades warao del municipio Pedernales, estado Delta Amacuro», las organizaciones cofinanciadas por la Unión Europea visitaron las comunidades fluviales de Waranoko I, Morocoto, Culebrita y Winamorena I, todos en el municipio Pedernales del estado Delta Amacuro, en el extremo oriente venezolano. 

El equipo se reunió el pasado 13 y 14 de marzo del 2025 para retomar las actividades del proyecto ejecutadas desde el 2024. Luego, el 28 y el 29 de marzo, 108 miembros de las comunidades recibieron talleres sobre agroecología, protección ambiental enfocada en la pesca y el uso de la palma de moriche para las artesanías tradicionales. 

Los participantes en ambas jornadas expresaron su interés en adquirir mayor aprendizaje, además de descubrir que, si transfieren esos conocimientos, aumentará la producción de su comunidad y mejorarían su calidad de vida.

El material de aprendizaje estaba tanto en español como en la lengua warao. Las actividades formativas fueron coordinadas por Araselis Calderón, educadora warao y especialista en artesanía; Rosauro García, especialista en agricultura; Guanerge Carett, especialista en pesca y Euniger Rodríguez, traductor de la Fundación Tierra Viva. 

El proyecto «Jo arao ¡Kokotuka orikuare! – Empoderamiento comunitario para el acceso sostenible al agua y el fortalecimiento de medios de vida en comunidades warao del municipio Pedernales, estado Delta Amacuro» es una actividad formativa de Fundación Tierra Viva, junto con APU y Cedesex y cofinanciada por la Unión Europea al fortalecimiento de medios de vida sustentable durante el año 2025. 

***

Este documento se ha realizado con la ayuda financiera de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de Fundación Tierra Viva y en modo alguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea.