«Cada bolsa que llenábamos era una pequeña victoria, pero también una llamada de atención. No solo se trataba de limpiar, sino de entender la raíz del problema: la falta de conciencia ambiental y el mal manejo de los desechos». Así recuerda Stefany Molina, una joven del pueblo de Canoabo que participó junto a Fundación Tierra Viva en el Día Mundial de las Playas el pasado 20 de septiembre de 2025 en las costas de Playa Quizandal, en el municipio Puerto Cabello del estado Carabobo.

Stefani acompañó a otros 32 adolescentes del proyecto Generación Sustentable y al equipo de Fundación Tierra Viva en el Día Mundial de las Playas, un evento de ciencia ciudadana impulsada por Ocean Conservacy y bajo la coordinación nacional de la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA) por más de 30 años. 

Entre la arena, los plásticos y las olas del Parque Nacional San Esteban, los jóvenes recolectaron datos de la contaminación de los ecosistemas marino costeros cercanos a sus comunidades. La mayoría consideró la jornada como un aprendizaje fuera del aula. 

«Quedé impactada de ver tanta basura en un lugar donde vamos en familia (…). La gente lleva la basura, pero no la devuelve con ellos», dijo Dania León, otra de las jóvenes de Generación Sustentable en Canoabo. 

Los datos preliminares que levantaron los adolescentes de Canoabo junto a Fundación Tierra Viva en una sección de Playa Quizandal reflejan que se recolectaron 147,492 kilogramos de desechos sólidos. La mayoría eran fragmentos plásticos. 

«Yo creo que en cada lugar público debería haber alguien pendiente de que la gente se lleve su basura», opinó Dania León. «Y en las escuelas [se debe] dedicar un día a la semana para la educación ambiental, porque esto no se trata solo de limpiar: se trata de aprender, de enseñar, de querer más a lo nuestro». 

La marea de la ciencia ciudadana joven

Fundación Tierra Viva ha apoyado en las jornadas de limpieza desde hace dos décadas. Ahora, entre los años 2025 y 2029, la coordinación del Día Mundial de las Playas en Venezuela forma parte de las actividades del proyecto Costa Viva, una alianza con FUDENA, la Asociación Civil Trabajo y Persona y el cofinanciamiento de la Unión Europea para promover proyectos de desarrollo sustentable en las comunidades del litoral venezolano. 

De los 15 grupos de voluntarios que participaron en la jornada de este año en Carabobo bajo los datos preliminares de FUDENA, al menos 2 fueron de Fundación Tierra Viva: los jóvenes de Canoabo y los Scouts de Carabobo. 

Al menos 63 voluntarios, entre ellos 46 Scouts adolescentes, acompañaron a Fundación Tierra Viva a la Isla Alcatraz, dentro del Parque Nacional San Esteban. Allí recorrieron un kilómetro de costas y recolectaron cerca de 243,65 kilogramos de desechos, donde el 55,8 % del peso lo representaban los desechos plásticos de todo tipo.

«El desecho que más se repetía era las botellas plásticas. Siempre son las que están más presentes, seguido de tapas plásticas, restos de anime (envases de polietileno) y boyas». comentó Javier Rodrígez Irigoyen, biólogo y educador de campo de Fundación Tierra Viva.

Para estos jóvenes sería el tercer año consecutivo como voluntarios del Día Mundial de Playas junto a Fundación Tierra Viva.

«De verdad fue muy bonita la experiencia, me hace sentir mejor saber que, con un poquito de ayuda, pudimos hacer un gran impacto. Espero poder seguir haciendo esto durante muchos años más», expresó Daniela Espinoza, uno de los miembros de los Scouts Carabobo.

El Día Mundial de las Playas fue solo el principio de la jornada de ciencia ciudadana de estos jóvenes. Después de la jornada de limpieza, FUDENA recolectará los datos levantados por los voluntarios para crear los informes anuales de Ocean Conservacy sobre el estado de la contaminación de las costas, un instrumento de guía a las instituciones públicas y privadas para tomar acciones socioambientales y de desarrollo sostenible.

*******

Fotografía de portada: Archivo Fundación Tierra Viva

Sobre Generación Sustentable

Proyecto ejecutado por Fundación Tierra Viva y la Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social (RedSoc) y cofinanciado por la Unión Europea para promover el liderazgo juvenil sobre la biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sostenible en comunidades rurales, indígenas y urbanas de Venezuela junto con las organizaciones aliadas Esbatarao, Fundación Impronta, CiudadLab, Todos por el futuro, Fundación Reusamas y Valencia la nuestra.

Sobre Costa Viva

Proyecto ejecutado por Fundación Tierra Viva junto a la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA), la Asociación Civil Trabajo y Persona y el cofinanciamiento de la Unión Europea para promover acciones comunitarias que contribuyan a la conservación de los ecosistemas marino costeros y mejorar de la calidad de vida de las poblaciones locales del litoral venezolano.

Sobre Fundación Tierra Viva

Organización venezolana, no gubernamental y sin fines de lucro fundada en 1996 dedicada a la educación, promoción y ejecución de proyectos sobre el desarrollo sustentable a través de estrategias de participación y acción social.

Instagram: @tierravivavzla

WhatsApp: Fundación Tierra Viva