Durante los meses de noviembre y diciembre de 2024, Fundación Tierra Viva, en alianza con la Embajada de la República de Polonia en Caracas, trabajaron en el proyecto “Mejorar la calidad de vida de la comunidad pesquera en el pueblo de Aripao”, cuyo objetivo es fortalecer los medios de vida de las familias de pescadores y apoyar el acceso a agua y saneamiento, en las instituciones educativas de la comunidad.

La comunidad de Aripao está localizada al sur de Venezuela, posee una población aproximada de 600 personas y se caracteriza por su gran conexión con el entorno natural. Se ubica al margen del río Caura y los principales medios de vida son la pesca y agricultura.

Apoyo a la actividad pesquera y obtención de subproductos

El apoyo brindado a las familias de pescadores se efectuó a partir de la dotación de kits de artes de pesca y kits de herramientas para el procesamiento de pescado; así también, con el desarrollo de actividades formativas, de las que participaron 35 personas.

En este sentido, el taller “Del río a la mesa: procesamiento seguro del pescado”, abarcó la capacitación en prácticas higiénico-sanitarias y de procesamiento de pescado, a partir de las técnicas de salado y empaquetado de pescado al vacío.  En una segunda sesión, lo participantes aprendieron a manejar la máquina de empaquetar al vacío que fue parte de la dotación recibida, junto a juego de cuchillos de cocina, descamador, tabla de picar y otros enseres propios del procesamiento del pescado.

“Con esta acción estamos apoyando a las familias de pescadores en Aripao, contribuyendo con equipamiento y fortalecimiento de capacidades para la pesca y la elaboración de subproductos como el pescado ahumado y envasado al vacío, método muy útil para alargar la vida de este producto alimenticio, ya que es un alimento perecedero que se daña rápidamente”, destaca Jordana Ayala, gerente de Proyectos Socioambientales de Fundación Tierra Viva.

Agua y saneamiento

El proyecto adquirió tanques de almacenamiento y todos los insumos necesarios para garantizar el acceso a agua y saneamiento adecuado, en los baños y cocina de las instituciones educativas en Aripao.

Gracias a los sistemas instalados en la escuela, se activaron las conexiones de agua al 50% de los sanitarios y la cocina de ese centro educativo. El acceso a agua potable e instalaciones sanitarias adecuadas es fundamental para promover un ambiente escolar saludable. Al implementar estas mejoras, se contribuye a reducir la propagación de enfermedades y se fomenta el bienestar de la comunidad educativa y la población en general.

Resultados alcanzados

Este proyecto benefició de manera directa a un total de 210 personas en los siguientes aspectos:

  • Capacitación de 20 pescadores en prácticas sostenibles y en la gestión adecuada de sus recursos, quienes recibieron kits de insumos para la pesca y el procesamiento del pescado.
  • Capacitación de 20 mujeres en técnicas de salado y empaquetado al vacío. Esto les permitirá mejorar sus técnicas y aumentar la eficiencia en sus actividades, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la comunidad.
  • Fomentar condiciones sanitarias adecuadas para 50 niños y niñas menores de cinco años que asisten al maternal y educación prescolar en el “Simoncito”. Adicionalmente, resultaron beneficiados 120 niños, niñas y adolescentes estudiantes de educación primaria y media general en el C.E.N. “Pilar Contreras”.

Así, el programa Ayuda Polaca ha permitido a unas 20 familias de Aripao diversificar sus ingresos, reduciendo su dependencia de la agricultura. Asimismo, el acceso de 170 niños, niñas y adolescentes a servicios de saneamiento adecuados reducirá la incidencia de enfermedades transmitidas por el agua y mejorará su salud en general, especialmente entre las niñas, quienes son el grupo más vulnerable en las comunidades que no disponen de servicios de saneamiento e higiene adecuados.

El proyecto es cofinanciado en el marco de la cooperación polaca para el desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Polonia (“Project co-financed within the framework of the Polish development cooperation of the Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Poland”) y se enmarca en la iniciativa Somos Caura.

Fundación Tierra Viva está en IG y X: @tierravivavzla