#Gestión2019: Canoabo Sustentable: educación ambiental, agroecología y ecoturismo En 2018 iniciamos el proyecto “Iniciativas Agroforestales y Ecoturísticas para la conservación y Protección de la cuenca del río Canoabo” con el co-financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial a través del Programa de Pequeñas Donaciones de Venezuela, cuyo objetivo es promover el conocimiento sobre la biodiversidad y alternativas para el uso sostenible de… Read More
Ecociudadanía en tiempos de pandemia Una de las medidas necesarias para prevenir el contagio del Covid-19 es extremar la higiene. Eso incluye hacer una buena gestión de los residuos, pero ¿Qué sucede cuando la recolección de la basura no es eficiente y además, tenemos una escasez de combustible que la dificulta? En algunas comunidades, se recurre a la quema de… Read More
Ni murciélagos ni venados, o cómo evitamos la próxima pandemia. Alejandro Luy Dedicado a mis amigos Edgardo y Carlos A partir de una mezcla terrible de desinformación, ignorancia y falso orgullo en todo el mundo muchas personas – algunas de ellas de gran exposición mediática – simplifican el origen de la pandemia del COVID-19 en que “los chinos comen murciélagos”. Para explicar el origen del problema, en… Read More
Los murciélagos son amigos, no comida … (ni plagas) Seguro que oíste que la pandemia del coronavirus parece estar relacionada con una especie de murciélago. Por ello ahora mucha gente, en todo el mundo, está pensando en que estos animales son una plaga y hay que matarlos, o cortar el árbol dónde viven o se alimentan. Desde Fundación Tierra Viva queremos darte información sobre… Read More
# Gestión2019 Cacao: desde el suelo hasta el derivado. Desde el punto de vista ambiental, el cacao (Theobroma cacao) es una de las especies vegetales más adecuadas para proteger los bosques, pues se desarrolla muy bien a la sombra de grandes árboles. Para sembrar cacao, se necesita al bosque. En lo económico es la variedad más importante de los Theobroma, pues de sus granos… Read More
#Gestión2019 Manos para el desarrollo: el trabajo con las artesanas warao Desde 1998, Fundación Tierra Viva tiene presencia en el Delta del Orinoco, en el estado Delta Amacuro. Desde junio de ese año establecimos una oficina y un equipo de profesionales a pocas cuadras del paseo Manamo, para llevar adelante un Programa de Desarrollo Sustentable con actividades de educación y acción para mejorar la calidad de… Read More
Arboles, ¿vacunas para las ciudades? Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura @fao advierte que los planificadores urbanos no deben prescindir de los árboles y bosques de las ciudades, pues estos ecosistemas eliminan la contaminación, proporcionan beneficios para la salud y están asociados con la reducción de los delitos. . El estudio… Read More
Nuestra Gestión 2019 Como es usual desde su creación, Fundación Tierra Viva presenta su informe de gestión del 2019, en el cual describe los aspectos más relevantes de la ejecución de sus proyectos en términos de resultados e impactos. En el marco de la Emergencia Humanitaria Compleja que vive el país, en medio de las dificultades socio económicas… Read More
Insectos acuáticos: indicadores de la calidad de agua Los insectos acuáticos son un grupo de organismos del phyllum artropoda y de la clase Insecta, que presentan adaptaciones morfológicas para vivir en ambientes acuáticos. Estas adaptaciones pueden ser para estar presentes en el medio acuático únicamente en los primeros estadios de vida o durante todo su ciclo vital..Los insectos son el grupo animal más diverso en… Read More