May 13, 2025 Entre el 25 y el 28 de abril de 2025, Fundación Tierra Viva organizó tres eventos formativos sobre el cambio climático para 147 jóvenes entre 13 y 17 años en las ciudades de Valencia, Naguangua y Canoabo, todas en el estado Carabobo. 65 estudiantes del Instituto Educacional Juan XXIII y del Colegio La Salle visitaron los senderos de los parques Negra Hipólita – Fernando Peñalver, en Valencia, en una charla al aire libre sobre el impacto del calentamiento global y el cambio climático a nivel local. «Uno de los aprendizajes que me llevo es la diferencia entre el cambio climático y el calentamiento global, donde el segundo viene del impacto de los ”Gases CFC” (Clorofluorocarbonos) en la atmósfera», dijo Ezequiel Zambrano, estudiante del Instituto Educacional Juan XXIII, el pasado 25 de abril durante el taller. Estudiantes del Colegio La Salle y del Instituto Educacional Juan XXIII en el Parque Negra Hipólita de Valencia. Fotografía: Taublí Peña Zambrano destacó que también aprendieron sobre la identificación de especies arbóreas dentro de la ciudad y las estrategias del arbolado urbano como una herramienta para mitigar el impacto del cambio climático. «Para nosotros es importante que los jóvenes aprendan sobre biodiversidad, que viven en un país megadiverso, sus niveles de vulnerabilidad y cómo podemos integrar en nuestras acciones socioambientales estrategias para conservar su hábitat o los recursos que requieran para hábitos más sustentables », resaltó Taublí Peña, educadora de Fundación Tierra Viva. Los Scouts de Carabobo también tuvieron una jornada de educación ambiental el pasado 27 de abril. Al menos 55 niños, niñas y adolescentes se reunieron con Fundación Tierra Viva en la la Casa de Retiro «La Colmena» en Naguanagua para reforzar sus conocimientos sobre la biodiversidad local, la importancia de los Parques Nacionales que están en Carabobo y los protocolos de identificación de especies vulnerables a extinción según el Libro Rojo de la Fauna Venezolana para promover su protección. Verónica Flores, educadora y diseñadora gráfica de Fundación Tierra Viva, en una charla educativa a los Scouts de Carabobo en la Casa de Retiro «La Colmena», en Naguanagua, estado Carabobo. Fotografía: Taublí Peña «Ellos, como Scouts, son un grupo de importancia para el liderazgo ambiental. Su conocimiento sobre estas especies vulnerables es esencial para alejarlas de la extinción e incidir directamente en los programas de conservación comunitaria», reflexionó Peña. Canoabo por la acción climática El equipo de Fundación Tierra Viva también visitó la ciudad de Canoabo para acompañar al equipo «Vida Verde» —un grupo de siete jóvenes de las comunidades de Canoabito, Guineo y La Seca— en el proceso formativo de Generación Sustentable en su etapa de ejecución de proyectos comunitarios. El 28 de abril hicieron una jornada «casa por casa» para evaluar la aprobación de su proyecto de restauración ambiental en las canchas deportivas de cada parroquia. Joven del equipo «Vida Verde» (en el medio) explicando su proyecto comunitario a dos vecinos de Canoabo. Fotografía: Taublí Peña «Dentro del método de enseñanza que tiene Fundación Tierra Viva es la integración del líder ambiental con su comunidad, buscando la integración. La aprobación del proyecto que crearon los jóvenes es un paso para reafirmar los procesos de incidencia locales que harán los muchachos. Lograr un liderazgo compartido, en consenso», explicó Peña. Otros grupos formados por Fundación Tierra Viva, como «Kanoba», «Jóvenes de Aguirre» visitaron a sus vecinos para promover el apoyo a sus proyectos socioambientales comunitarios, como la restauración ambiental de La Cruz de Calvario en el sector El Cerrito o crear murales sobre las especies locales en peligro de extinción para promover la educación ambiental y el turismo sostenible, con la intención de continuar su proceso formativo como líderes ambientales y ejecutar sus propios proyectos a lo largo del trimestre de mayo, junio y julio de 2025. Jóvenes del equipo «Kanoba» junto a Nadiagmar Hernández (a la derecha), coordinadora técnica de Fundación Tierra Viva. Fotografía: Taublí Peña Acerca del proyecto Generación Sustentable es un proyecto de Fundación Tierra Viva, en alianza con RedSoc y cofinanciado por la Unión Europea, para promover el liderazgo juvenil sobre la biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sostenible en comunidades rurales, indígenas y urbanas de Venezuela.