#SomosBiodiversidad – Aves del Municipio El Hatillo, estado Miranda. Alberto Blanco-Dávila June 16, 2020 Venezuela es uno de los países con mayor diversidad biológica, con variados ecosistemas, y riqueza de animales y plantas. Entre esas riquezas destacan las aves: somos el sexto país con mayor diversidad de este grupo animal, con unas 1.419 especies. Son tantas y tan comunes, que en los parques y plazas de las ciudades podemos… Read More
#SomosBiodiversidad – Las aves que veo desde mi ventana: Angélica Ramos. June 16, 2020 Venezuela es tan biodiversa que cuenta con más de 1400 especies de aves por lo que se encuentra en el sexto lugar a nivel mundial, aprovechemos eso y el hecho de que el 90% de los venezolanos reside en zonas urbanizadas para construir un proyecto de Ciencia Ciudadana desde nuestros hogares. Para promover el conocimiento… Read More
Trabajando con el método de desinfección solar del agua en la comunidad de Volcán, Tucupita June 15, 2020 El día viernes 5 de junio, Bárbara Lárez, Araselis Calderón y Simón Alfonzo del equipo de Fundación Tierra Viva del Delta, se movilizaron a la comunidad de Volcán, parroquia Juan Millán, municipio Tucupita, para realizar la presentación y entrega del afiche “Método SODIS: desinfección solar del agua” en warao y español, a representantes de familias… Read More
#SomosBiodiversidad – Las aves que veo desde mi ventana: Mateo, su mamá Ana y su papá Luis. June 14, 2020 Venezuela es tan biodiversa que cuenta con más de 1400 especies de aves por lo que se encuentra en el sexto lugar a nivel mundial, aprovechemos eso y el hecho de que el 90% de los venezolanos reside en zonas urbanizadas para construir un proyecto de Ciencia Ciudadana desde nuestros hogares. Para promover el conocimiento… Read More
#SomosBiodiversidad – Las aves que veo desde mi ventana: Irene Murillo June 13, 2020 Venezuela es tan biodiversa que cuenta con más de 1400 especies de aves por lo que se encuentra en el sexto lugar a nivel mundial, aprovechemos eso y el hecho de que el 90% de los venezolanos reside en zonas urbanizadas para construir un proyecto de Ciencia Ciudadana desde nuestros hogares. Para promover el conocimiento… Read More
#SomosBiodiversidad – Las aves que veo desde mi ventana: Noemí De La Ville June 12, 2020 Venezuela es tan biodiversa que cuenta con más de 1400 especies de aves por lo que se encuentra en el sexto lugar a nivel mundial, aprovechemos eso y el hecho de que el 90% de los venezolanos reside en zonas urbanizadas para construir un proyecto de Ciencia Ciudadana desde nuestros hogares. Para promover el conocimiento… Read More
#SomosBiodiversidad – Las aves que veo desde mi ventana: María del Rosario Narváez June 11, 2020 Venezuela es tan biodiversa que cuenta con más de 1400 especies de aves por lo que se encuentra en el sexto lugar a nivel mundial, aprovechemos eso y el hecho de que el 90% de los venezolanos reside en zonas urbanizadas para construir un proyecto de Ciencia Ciudadana desde nuestros hogares. Para promover el conocimiento… Read More
#SomosBiodiversidad – Las aves que veo desde mi ventana: Margarita Martínez June 10, 2020 Venezuela es tan biodiversa que cuenta con más de 1400 especies de aves por lo que se encuentra en el sexto lugar a nivel mundial, aprovechemos eso y el hecho de que el 90% de los venezolanos reside en zonas urbanizadas para construir un proyecto de Ciencia Ciudadana desde nuestros hogares. Para promover el conocimiento… Read More
Fundación Tierra Viva y la Colección Ornitológica Phelps impulsan a los ciudadanos a conocer las aves desde su ventana June 9, 2020 Aliados por el conocimiento de nuestra diversidad biológica Venezuela es tan biodiversa que cuenta con más de 1400 especies de aves por lo que se encuentra en el sexto lugar a nivel mundial, y aprovechando esa riqueza y el hecho de que el 90% de los venezolanos reside en zonas urbanizadas dos organizaciones no gubernamentales… Read More
En Las Garcitas en el Día Mundial del Ambiente June 8, 2020 De naranjas jugosas, mandarinas dulces y conucos nómadas, agricultores de Las Garcitas sustentaban sus vidas, con la producción y ventas de sus cosechas. Así transcurría año tras año. Una agricultura convencional, el uso de agroquímicos, la siembra a favor de la pendiente, fueron prácticas habituales. Pero una visita indeseable e inesperada: el dragón amarillo, llegó… Read More