#Gestión2019 – Formación agroecológica a productores de cacao de Canoabo La visión tradicional de la producción del cacao en Venezuela no ha considerado un manejo del cultivo con prácticas agroecológicas, más acordes con un modelo de desarrollo sustentable, que garantiza la sustitución del uso de agroquímicos (pesticidas, fungicidas, etc.) sin generar la contaminación de suelos y aguas, y manteniendo el flujo natural de energía en… Read More
#Gestión2019 – Plan Estratégico de AUPROCA Fundación Tierra Viva está vinculada al rubro cacao desde 1997, y en 2019 ejecutamos la consultoría “Producción de cacao resiliente ante el cambio climático en Venezuela” con recursos de BID Invest. En esta consultoría ejecutamos una serie de actividades orientadas al fortalecimiento de la Asociación Única de Productores de Cacao de Canoabo (AUPROCA) y de… Read More
Publicaciones: una herramienta de trabajo para Fundación Tierra Viva. En 1994, Fundación Tierra Viva empezó su trabajo de educación ambiental y desarrollo sustentable y una de sus primeras acciones fue realizar un diagnóstico participativo de la región de la cuenca del lago de Valencia para conocer la problemática socio-ambiental desde una perspectiva comunitaria, así como las iniciativas públicas y privadas para la atención de… Read More
Día para la Reducción de Riesgo de Desastres El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres fue establecido por la @onuoficial con el propósito de concientizar a los gobiernos y personas para que tomen medidas encaminadas a minimizar estos riesgos, como su prevención y mitigación, e incluyan actividades de preparación. Asimismo, los desastres, muchos de los cuales se han agravado con el cambio… Read More
¿Contribuye Venezuela contra el cambio climático?: te cuento un cuento. Alejandro Luy En el año 2015, antes de la realización de la COP 21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático donde se aprobó el Acuerdo de París, los países tenían el compromiso de entregar las Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas (INDC por sus siglas en inglés) para la lucha contra el cambio… Read More
Entrevista a nuestro Gerente general: “El ambiente debe ser un área en las acciones para la reconstrucción” Rafael Osío Cabrices entrevista a Alejandro Luy, Gerente general de Fundación Tierra Viva Apartemos los ojos del sin duda pavoroso incendio de la Amazonía brasilera y miremos a nuestro alrededor. Alejandro Luy, de la Fundación Tierra Viva, resume la situación ambiental de Venezuela Alejandro Luy es uno de esos ambientalistas que los enemigos del ambiente… Read More
No puedes apagar el fuego en la Amazonia…pero puedes hacer muchas otras cosas Todos los que trabajamos en el área ambiental estamos consternados por los grandes incendios forestales que están sucediendo ahora mismo, principalmente el que tiene lugar en la Amazonia. . ? Quizá no podemos desplazarnos hasta allá para combatir el fuego, pero sí existen acciones que desde YA podemos realizar para ayudar a la naturaleza,… Read More
Una gestión adecuada de los residuos sólidos es importante para lograr un turismo sostenible Con la finalidad de fomentar un turismo sostenible, Fundación Tierra Viva considera necesaria una correcta gestión de residuos sólidos en las zonas turísticas de Venezuela, que incluya acciones educativas en las que participe la ciudadanía junto a la empresa privada y otros actores fundamentales en este proceso. En tal sentido, resultan insuficientes los mensajes informativos… Read More
¿Qué dicen las cifras? (sobre el trabajo de Fundación Tierra Viva con las artesanas warao) Cuando Fundación Tierra Viva inició el proyecto Tejiendo Esperanzas en 2010, auspiciado por Chevron (2010-2019), y más tarde en el 2014, Mujer Indígena Emprendedora, financiado por la Unión Europea (2014-2018), tenía un claro objetivo: contribuir al empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres artesanas warao, a partir de la promoción y valoración del trabajo… Read More
Aprendiendo a construir un deshidratador solar El viernes 28 y sábado 29 de junio la Fundación Reusamas facilitó un taller para la elaboración de un deshidratador solar, una actividad del Proyecto “Iniciativas agroforestales y ecoturísticas en la cuenca del río Canoabo” que ejecuta Fundación Tierra Viva con el financiamiento del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo de Medio Ambiente Mundial. El… Read More