Exposición realizada en el evento de celebración del Día Mundial de la Montañas organizado por el Ministerio del Ecosocialismo, dentro del Segundo Bloque: “Montañas Espacio para el Accionar de Organizaciones Comunitarias y Movimientos Ambientales” . El proyecto Comunidad Resiliente que está siendo ejecutado en la parroquia Canoabo, del municipio Bejuma del estado Carabobo, por Fundación Tierra… Read More


Venezuela es uno de los países con mayor diversidad biológica, con variados ecosistemas, y riqueza de animales y plantas. Entre esas riquezas destacan las aves: somos el sexto país con mayor diversidad de este grupo animal, con unas 1.419 especies.  Son tantas y tan comunes, que en los parques y plazas de las ciudades podemos… Read More


En ocho sectores de la cuenca del río Canoabo, estado Carabobo, las comunidades organizadas e involucradas en el Proyecto AQUA, han estado trabajando para atender el problema de su sector.Se trata de voluntarios, mujeres y hombres, niñas, niños y adolescentes que, apoyados por Fundación Tierra Viva, se han sumado a la gestión del agua de… Read More


El pasado 26 de noviembre en la Base de Misiones de la comunidad Parcelamiento Toledo de Tucupita, estado Delta Amacuro se realizó el taller sobre enfermedades hídricas y desinfección solar del agua. En la actividad participaron 16 miembros de la comunidad, mujeres y hombres, de 5 sectores: La Playita, Janamatana, Parcelamiento Toledo, Volcán Centro, Brisas del Orinoco.  También estuvieron presentes los… Read More


Del 12 a 14 de noviembre en Canoabo, estado Carabobo, se realizarán varias actividades vinculadas al cambio climático, en el marco de la celebración de la COP 26.   Con el objetivo de ayudar a entender sobre el cambio climático y las posibilidades de actuar de los ciudadanos, se realizarán cuatro actividades concatenadas con la… Read More


Texto extraido del libro “El Arca Criolla, relatos sobre animales de Venezuela” de Alejandro Luy, editado por Fundación Tierra Viva. En el libro “Biodiversidad en Venezuela” editado por los investigadores venezolanos Marisol Aguilera, Aura Azócar y Eduardo González Jiménez[1] se describen once ecosistemas en el país: Sabanas: ocupan unos 300.000 kilómetros cuadrados, es decir una… Read More


Agua, bosques y cambio climático Los bosques, además de constituir el hábitat para especies animales y vegetales, y brindar protección al suelo, son depósitos de carbono en nuestro planeta, limpian el aire y son fundamentales en la regulación del clima. La tala y la quema para el establecimiento de cultivos, zonas ganaderas u otras actividades,… Read More


Recursos didácticos asociados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 Todos queremos vivir mejor y para que esto sea posible, necesitamos cubrir las necesidades básicas que garanticen una mejor calidad de vida. Un camino para ello es el desarrollo sustentable que propone una manera de concebir el desarrollo basado en la gente, donde lo ambiental… Read More


El agua potable o agua segura es aquella que está libre de parásitos y bacterias. Cada año se producen 4.000 millones de episodios diarreicos debido al uso de aguas insalubres y a malas condiciones de higiene y saneamiento, tanto en el lugar de recogida del agua como durante el transporte hasta el hogar. En el… Read More