#Gestión2020 – Comunicar e informar sobre el desarrollo sustentable Las plataformas digitales y las redes sociales constituyen herramientas de bajo costo y gran utilidad para divulgar información pertinente sobre temas socio-ambientales para que el ciudadano comprenda y posea herramientas para actuar en función de mejorar su calidad de vida. Por ello, en Fundación Tierra Viva dedicamos un gran esfuerzo en aportar contenido útil, no… Read More
#Gestión2020 – Ecoturismo: uso sustentable de los recursos naturales y culturales El desarrollo sustentable de una región puede estar sustentado en los valores naturales y culturales que lo caracterizan, y haciendo uso del turismo de base comunitaria, esto puede contribuir a la conservación del entorno y generar actividades socio-productivas. Canoabo es una región con grandes recursos humanos, naturales y culturales, y por ello desde 2018-2019 Fundación… Read More
#Gestión2020 – Informe de Gestión 2020 Coronavirus SAR-COV-2, COVID-19 y pandemia. Esas palabras y sus consecuencias fueron el marco de gestión del 2020 para todos las organizaciones y los habitantes del planeta. Para Venezuela, habría que sumarle los factores de hiperinflación, escasez de gasolina y conflicto político para completar el escenario. Ante ello, la acción de cualquier proyecto se vio envuelta… Read More
Conservando nuestros suelos Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el suelo es un recurso finito, lo que implica que su pérdida y degradación no son reversibles en el curso de una vida humana. En cuanto al componente fundamental de los recursos de tierras, del desarrollo y la sostenibilidad ecológica, es… Read More
Eso era antes, o de cómo se ha deteriorado el servicio de agua en Caracas. Alejandro Luy La merma de la disponibilidad y calidad de los servicios públicos en el interior de Venezuela es de tan larga data, que los pobladores de la región mantienen la idea de que en Caracas la realidad es diferente, y las condiciones de los capitalinos son óptimas. En un país donde el centralismo está tan arraigado,… Read More
En Las Garcitas en el Día Mundial del Ambiente De naranjas jugosas, mandarinas dulces y conucos nómadas, agricultores de Las Garcitas sustentaban sus vidas, con la producción y ventas de sus cosechas. Así transcurría año tras año. Una agricultura convencional, el uso de agroquímicos, la siembra a favor de la pendiente, fueron prácticas habituales. Pero una visita indeseable e inesperada: el dragón amarillo, llegó… Read More
Nos queda la diversidad biológica. Alejandro Luy En estos días he llegado a la conclusión de que el 2020 debería ser marcado como el año en que definitivamente Venezuela dejó de ser lo que era. Creo es momento de decir – y reconocer – que esta es otra Venezuela. Entiendo que generalmente los cambios suelen ser procesos que suceden en un período… Read More
Manual de producción agroecológica de cacao Con la finalidad de promover un manejo del cultivo del cacao en el que se apliquen prácticas agroecológicas, acordes con un modelo de desarrollo sustentable y que garanticen la sustitución del uso de agroquímicos, sin generar contaminación de suelos y aguas, Fundación Tierra Viva publica el Manual de producción agroecológica de cacao en versión digital.… Read More
About Fundación Tierra Viva We work executing sustainable development projects to improve the quality of life of Venezuelans. Fundación Tierra Viva is a Venezuelan non-profit, non-governmental organization that has been executing and promoting environmental education and sustainable development projects since 1992. Initially, we worked under the legal figure of Living Earth Venezuela, and since 1996, as Fundación Tierra Viva.… Read More
Después de la pandemia, quién va a salvarnos. Alejandro Luy ¿Qué me preocupa del mundo post pandemia? Que quienes deben liderar los cambios del planeta para evitar la próxima pandemia haciendo uso de la ciencia, han ignorado a la ciencia para atender la pandemia actual. De eso hay acciones y manifiestos que no dejan duda. El aparato burocrático y represivo de China obligó al doctor… Read More