Ecociudadanía en tiempos de pandemia: prevención e higiene Una de las medidas necesarias para prevenir el contagio del COVID-19 es extremar la higiene. Eso incluye hacer una buena gestión de los residuos sólidos, pero ¿Qué sucede cuando la recolección de la basura no es eficiente y además, tenemos una escasez de combustible que la dificulta?, ¿Qué podemos hacer si los centros de acopio… Read More
La próxima Conferencia de las partes. Alejandro Luy No importa de cuál de las decenas de convenciones a las que se han adherido los países miembros de la Organización de Naciones Unidas se trate. No importa la fecha que se celebre una vez controlada la pandemia. Mucho menos el lugar donde se realice. La próxima Conferencia de las Partes tendrá que hablar de… Read More
Nuestra Gestión 2019 Como es usual desde su creación, Fundación Tierra Viva presenta su informe de gestión del 2019, en el cual describe los aspectos más relevantes de la ejecución de sus proyectos en términos de resultados e impactos. En el marco de la Emergencia Humanitaria Compleja que vive el país, en medio de las dificultades socio económicas… Read More
Economía circular La economía circular (EC) es un concepto que mejora la eficiencia en la utilización de los recursos e integra el desarrollo sustentable dentro del proceso productivo, lo que modifica el paradigma de la economía clásica donde la extracción constante de los recursos y su eliminación los convierte en desechos..La EC busca reducir la extracción de… Read More
#Gestión 2019 – Artículos más leídos en el Portal de Desarrollo sustentable A 20 años del Desastre de Vargas 99. José Ramón Delgado Greta Thumberg personaje del año. Alejandro Álvarez Iragorry Venezuela hacia la COP 25, y ¿contra el cambio climático? Alejandro Luy Esto no da para más o la necesidad de la transformación social ecológica de América Latina. Antonio De Lisio Ambiente y Derechos Humanos en… Read More
#Gestión2019 – Formación agroecológica a productores de cacao de Canoabo La visión tradicional de la producción del cacao en Venezuela no ha considerado un manejo del cultivo con prácticas agroecológicas, más acordes con un modelo de desarrollo sustentable, que garantiza la sustitución del uso de agroquímicos (pesticidas, fungicidas, etc.) sin generar la contaminación de suelos y aguas, y manteniendo el flujo natural de energía en… Read More
#Gestión2019 – Plan Estratégico de AUPROCA Fundación Tierra Viva está vinculada al rubro cacao desde 1997, y en 2019 ejecutamos la consultoría “Producción de cacao resiliente ante el cambio climático en Venezuela” con recursos de BID Invest. En esta consultoría ejecutamos una serie de actividades orientadas al fortalecimiento de la Asociación Única de Productores de Cacao de Canoabo (AUPROCA) y de… Read More
Publicaciones: una herramienta de trabajo para Fundación Tierra Viva. En 1994, Fundación Tierra Viva empezó su trabajo de educación ambiental y desarrollo sustentable y una de sus primeras acciones fue realizar un diagnóstico participativo de la región de la cuenca del lago de Valencia para conocer la problemática socio-ambiental desde una perspectiva comunitaria, así como las iniciativas públicas y privadas para la atención de… Read More
Día para la Reducción de Riesgo de Desastres El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres fue establecido por la @onuoficial con el propósito de concientizar a los gobiernos y personas para que tomen medidas encaminadas a minimizar estos riesgos, como su prevención y mitigación, e incluyan actividades de preparación. Asimismo, los desastres, muchos de los cuales se han agravado con el cambio… Read More
¿Contribuye Venezuela contra el cambio climático?: te cuento un cuento. Alejandro Luy En el año 2015, antes de la realización de la COP 21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático donde se aprobó el Acuerdo de París, los países tenían el compromiso de entregar las Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas (INDC por sus siglas en inglés) para la lucha contra el cambio… Read More